Trámites y documentación necesarios o recomendables para viajar a España
La entrada en España para estancias no superiores a noventa días durante el semestre está sometida a las condiciones recogidas en el Reglamento UE 2016/399 del Parlamento Europeo y el Consejo de marzo de 2016. Reglamento en español. Reglamento en inglés.
Documentación general:
La mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea pueden viajar dentro del territorio únicamente con su Documento Nacional de Identidad.
Los ciudadanos de Reino Unido e Irlanda sí precisan pasaporte, ya que estos países no pertenecen al espacio Schengen.
Los menores de edad requieren, además de su Documento Nacional de Identidad, un permiso paterno para viajar.
Documentación sanitaria:
Documentación médica a mano. Lleve la documentación médica (tarjeta sanitaria europea, si la tiene, y/o póliza privada) en un lugar accesible de su equipaje. Compruebe la validez y las coberturas antes de salir. Recuerde que la tarjeta sanitaria europea únicamente da acceso a las prestaciones sanitarias públicas. En caso de haber suscrito un seguro de viaje, verifique las cláusulas de asistencia en el extranjero y repase los métodos de reembolso que ofrece. Aunque no es necesario, es útil llevar el historial médico traducido.
Medicación. Si necesita tomar fármacos de prescripción durante su viaje, bien por un tratamiento puntual, bien a causa de alguna patología crónica, no olvide llevar consigo las recetas de su médico. En ellas figura el principio activo de los productos, de forma que será más sencillo ofrecerle una alternativa si la necesita fuera de su país. No obstante, procure llevar suficiente medicación para la duración de su viaje.
Lleve los fármacos en su equipaje de mano dentro de sus envases originales, incluyendo los prospectos. Adjunte un informe de su especialista que recoja información sobre su situación clínica, el tratamiento prescrito y la dosificación prescrita. Este informe médico es necesario en caso de necesitar medicación inyectable e IMPRESCINDIBLE cuando se trata de fármacos psicotrópicos y estupefacientes.
Registro de viajeros. Inscríbase en el registro de viajeros que habilitan los Ministerios de Asuntos Exteriores de cada país. Como mínimo, avise a algún allegado o persona de confianza del destino de su viaje, de las fechas y del itinerario previsto.
Moneda local. Aunque actualmente en la mayoría de destinos turísticos es posible el pago con tarjetas de débito y crédito, es recomendable llevar algo de dinero en moneda local para hacer frente a gastos de poca cuantía como billetes de autobús y metro, un café… y pequeñas compras. Infórmese antes de viajar cuál es la de curso legal en el país de destino; en España es el euro.
Adaptadores para enchufes. En todo el mundo existen hasta 14 tipos diferentes de enchufes. Además de la forma de la clavija hay que tener en cuenta el voltaje y la frecuencia del país al que viajamos. Si escogemos un enchufe inadecuado los aparatos enchufados pueden no funcionar o resultar dañados. En España el voltaje es de 230W y la Frecuencia es 50Hz
Protección solar
En España el sol luce con intensidad prácticamente durante todo el año. Tanto si va a viajar a la costa como si hace turismo de interior, de montaña, o prefiere esquiar en nuestras pistas debe protegerse con cremas y filtros físicos adecuados. Gorros y sombreros de ala ancha, manga larga y gafas de sol serán sus grandes aliados. Recuerde poner crema en la nariz, las orejas y los empeines de los pies y llevar siempre encima una barra protectora para los labios, así como loción hidratante para después de las jornadas de sol.
Gafas y lentes de contacto. Llévelas a mano e incluya un juego de repuesto en su equipaje para poder utilizarlas en caso de extravío, robo o rotura.
Botiquín de viaje
*Importante: Si viaja con niños recuerde que estos medicamentos tienen una versión infantil específica.
Folleto en PDF (ya traducido)